EDUCACIÓN SEXUAL
DESCRIPCIÓN
El proyecto transversal de Educación para la Sexualidad y Construcción de Ciudadanía se valida en el 2007 desde el Ministerio de Educación Nacional, esta apuesta "ve la sexualidad como una dimensión humana, fuente de bienestar y salud, con diversas funciones, componentes y contextos. En ese sentido, la educación para la sexualidad es una oportunidad pedagógica, que no se reduce a una cátedra o taller, sino que debe constituirse como un proyecto pedagógico de cada institución educativa que promueva entre sus estudiantes la toma de decisiones responsables, informadas y autónomas sobre el propio cuerpo; el respeto a la dignidad de todo ser humano; la valoración de la pluralidad de identidades y formas de vida; y la vivencia y construcción de relaciones pacíficas, equitativas y democráticas." (M.E.N)
En el Colegio Marco Fidel Suárez este proyecto se ha implementado desde
una mirada transdisciplinar, docentes de diferentes áreas componen el equipo de
trabajo que desde estrategias participativas promueven un trabajo enfocado al fortalecimiento
de la autoestima, reconocimiento de derechos y movilización de una autonomía
corporal en todos los integrantes de nuestra comunidad educativa.
OBJETIVOS
Generar prácticas pedagógicas que propicien el desarrollo de competencias en los estudiantes, para que puedan incorporar en su cotidianidad el ejercicio de los derechos humanos sexuales y reproductivos, y de esa manera tomar decisiones que les permitan vivir una sexualidad sana, plena y responsable, que enriquezca su proyecto de vida y el de los demás. (M.E.N. 2006-2007)
Reflexionar sobre la importancia de mejorar la calidad de vida a través de la construcción de una cultura sexual, que nos permita lograr un equilibrio emocional y físico.
Contribuir al pleno desarrollo psicoemocional bridando herramientas encaminadas al fortalecimiento de la autoestima y el amor propio de cada uno de los miembros de la comunidad educativa.
INTEGRANTES
- Angélica Mora.
- Diana Holgúin
- Ruby Tocanchón.
- Astrid Guerra.
- Viviana Gómez.
- Viviana Sandoval.
- Yoleida Carrascal.
ACTIVIDADES REALIZADAS
- Conmemoración del Día Internacional de la mujer
- Entrega de kit de higiene femenina
- Día de los afectos (Septiembre - amor y amistad)
- Día Internacional de la eliminación de la Violencia contra la mujer (25 de noviembre)
- Intervención en los cursos o estudiantes que demuestren necesidades relativas al objetivo del proyecto (embarazo adolescente, violencia de género, etc)
- Desarrollo de temas como, inteligencia emocional, comunicación asertiva, discriminación, cultura ciudadana, competencias éticas, en las clases de Ética.
- Infografías
realizadas desde el Observatorio de la violencia contra la mujer liderado por
la docente Angélica Mora: ¿Qué es la violencia de género?, Tipos de Violencia
contra la mujer, Aumento de los casos de violencia contra la mujer durante el
confinamiento, Acciones de prevención entorno a la violencia contra la mujer,
Consejos para ayudar a una mujer víctima de violencia. Así como infografías referentes a la prevención de embarazo adolescente con estudiantes de grado décimo y once.
- Formación a padres de familia
Conmemoración Día Internacional de la Mujer 2022
Jornada de Conmemoración del Día Internacional de la Mujer, resaltamos a nuestras líderes en la comunidad educativa y homenajeamos a las lideresas sociales colombianas asesinadas en pandemia.
Conmemoración Día Internacional de la Mujer 2021
Concurso de Videos
Entrega Kits Nosotras 2021
Día del Afecto 2021