MATEMÁTICAS
"En nuestra sociedad, cada vez más dirigida por la ciencia y la tecnología, las matemáticas se están convirtiendo en una fuente de poder, riqueza y desarrollo. Por tanto, aquellos que dominen este idioma, dominaran este progreso"
Edwuard Frenkel
A través de la historia siempre hemos visto cómo la asignatura de matemáticas se ha considerado una de las más difíciles para su aprendizaje, bien sea porque requiere dedicación y práctica o porque culturalmente se ha cargado con el lastre familiar que nuestros antepasados han transmitido de generación en generación, señalando la asignatura como difícil o de poca practicidad para la vida real o porque los estudiantes no encuentran la suficiente motivación para aprenderla.
Es así como el área de matemáticas evidenciando esta problemática, ha creado una serie de estrategias para que los estudiantes encuentren en el aprendizaje de esta asignatura algo divertido y sobre todo practico para su realidad, proporcionándole una serie de ventajas que van, desde el marco exclusivo del pensamiento, hasta el de las experiencias diarias y vitales.
De esto surge como corolario el que la enseñanza de la matemática deba hacerse de tal manera que los estudiantes encuentren en ella algo verdaderamente funcional y no solo una disciplina de planteamientos teóricos con lo cual se hace rígida y carente de significación para muchos de ellos.
El futuro es el cálculo y no hay suficientes matemáticos, por esto, el compromiso del área es formar estudiantes que comprendan las matemáticas, vean su aplicabilidad, le encuentren el gusto y las relacionen con otras áreas del conocimiento.
Por esta razón, hemos introducido en la enseñanza de las matemáticas una nueva dimensión donde nuestra premisa es cambiar el concepto tradicional de la enseñanza de las matemática por el de educación matemática, entendiendo ésta como la adquisición, por parte de nuestros estudiantes, de una conceptualización básica y hábitos matemáticos que le permitan reaccionar adecuadamente ante un problema, descubriendo relaciones y propiedades o reconociendo estructuras matemáticas que le lleven a posibles soluciones.
Como escuela hemos buscado las mejores maneras de enseñar matemáticas sin ser ajenos a nuestro entorno y a la sociedad a la que se deben nuestros estudiantes, es así como esperamos que el alumno Marcofidelino al finalizar su educación básica secundaria haya desarrollado las competencias básicas, de manera que esté en la capacidad de inferir e integrar el conocimiento científico matemático necesario para interpretar, organizar, describir, cuantificar, medir, representar, interrelacionar, solucionar y argumentar sobre las diferentes problemáticas y necesidades propias del contexto de manera tal que se traduzca en el mejoramiento de su calidad de vida.
Los profesores tenemos el ineludible compromiso de enseñar a las nuevas generaciones que educamos, las bases de las matemáticas y todo su desarrollo conceptual, necesarios para un mundo que va evolucionando y que vive en función de cálculos matemáticos para el desempeño de cualquier actividad.
Todo esto se traduce en el planteamiento de diferentes actividades, como olimpiadas y calendarios matemáticos, para el fortalecimiento en la prueba saber y demás pruebas nacionales, además con el valor agregado que divierten a estudiantes, profesores y comunidad educativa en general.
Destacamos como actividad bandera a las salas interactivas, un espacio que desde 1999 se ha convertido en un día de entretenimiento y aprendizaje, conocido y esperado por toda la comunidad educativa, usado como un recurso didáctico lúdico en el aprendizaje de esta asignatura, permitiendo un mejor desempeño de los estudiantes frente a la adquisición del conocimiento, la forma de expresarlo y su aplicación.
Desde entonces, cada año se presenta esta actividad, teniendo presente como eje fundamental el "desarrollo del pensamiento lógico" que tiende a renovar la concepción en la enseñanza de la matemática y que contribuye a la construcción del PEI: la creatividad del educando, desempeño de vital importancia dentro de éste.
Como área queremos invitarlos a estudiar matemáticas y nosotros como institución nos comprometemos a brindar una orientación que despierte y fomente en los estudiantes el interés por la investigación, los cálculos, el desarrollo lógico, la confrontación haciendo hincapié en el uso de la imaginación constructiva, la experimentación y el razonamiento lógico deductivo.
Reconvirtamos una asignatura señalada de difícil e incomprendida en una ciencia para la vida
En la actualidad y con la nueva realidad de pandemia ocasionada por el Covid-19, el área de matemáticas tiene como base las disposiciones del gobierno Nacional, Distrital, Manual de Convivencia y SIE, para proponer y desarrollar estrategias de enseñanza y aprendizaje.
Es así como desde la estrategia "Aprende en casa" orienta la atención a padres y estudiantes mediante diferentes mecanismos y formas de comunicación, bien sea de manera sincrónica o asíncrona, con canales como Teams, correos institucionales (@educacionbogota.edu.co) o WhatsApp, según las posibilidades, información que se hace conocer mediante publicación en diferentes medios.
En cuanto a las estrategias didácticas se elaboran guías de trabajo, con criterios claros de desarrollo, presentación, fechas de entrega, evaluación, aspectos que se tienen en cuenta para valorar el desempeño de los estudiantes. La propuesta metodológica adopta los componentes de lectura crítica, resolución de problemas y modelación, para potenciar y desarrollar los diferentes pensamientos en la formación matemática: numérico, espacial, métrico, aleatorio y variacional.
El éxito de esta propuesta requiere fortalecer procesos de autonomía y autoaprendizaje, la comunicación asertiva, el respeto por los espacios virtuales, por los compañeros de curso y por los docentes, por los horarios establecidos en la institución, el uso adecuado de los canales de comunicación y el debido proceso.
Por tanto, el área espera que con estos supuestos se garanticen procesos de enseñanza y aprendizaje, con una respuesta positiva por parte del estudiante y en lo posible con el apoyo de la familia, en el marco de los valores como el respeto, la honestidad y la responsabilidad.
¡Bienvenidos al Área de Matemática 2021!
INTEGRANTES
- CLAUDIA CASTAÑEDA
- JAVIER HERNÁNDEZ
- JOHANA ALDANA
- MARTHA ESCOBAR
- MARTHA BUITRAGO
- MAYERLI ARIZA PARDO